La dorsalgia es uno de los problemas de espalda que se hacen crónicos con mayor facilidad y que no tiene buen resultado con la medicina convencional.
La dorsalgia es el dolor en la zona central de la espalda (vértebras dorsales). Las vértebras dorsales o torácicas son 12 y están entre la zona cervical y lumbar, formando la columna dorsal.
La columna dorsal tiene una ligera cifosis normal, es decir, una curvatura hacia atrás (cóncava hacia delante y convexa hacia atrás) que se continúa con las costillas por su parte lateral. El esternón es el cierre anterior, donde se juntan las costillas y se forma la caja torácica.
Esta región de la columna vertebral está reforzada por una serie de músculos, que son los que provocan el dolor continuo y difuso de la dorsalgia. Estos músculos tienden a contracturarse generando espasmos musculares.
Los músculos que generan más dolor en el cuadro de la dorsalgia son los profundos al trapecio; que son:
- romboides menos
- romboides mayor
- musculatura espinal
- angular de la escápula
Síntomas
Causas
- Exposición al frío
- Mantener malas posturas durante un período largo de tiempo
- Tos repetitiva
- Giros bruscos
- Estrés continuado: es un motivo bastante frecuente
- Deformidades existentes: son personas con hipercifosis o dorso plano
- Enfermedades autoinmunes: la artritis reumatoide o espondilitis anquilosante suelen estar relacionados con los casos más severos de dorsalgia
- Hernias discales o procesos degenerativos: aunque es la zona de la columna vertebral con menos predisposición a padecer este tipo de lesiones
Diagnóstico
- Resonancia magnética y TAC: si se sospecha hernia de disco
- Rayos X: para posibles fracturas o deformidades óseas
Tratamiento
- Masaje descontracturante
- Estiramientos
- Localización de puntos gatillo
- Terapia miofascial
- Aplicación de calor en la zona para relajar la musculatura
- Terapia manual de corrección vertebral
- Medicina tradicional china: acupuntura, moxibustión, ventosas
- Higiene postural: los pacientes deberán mejorar la postura. Sirve como medida preventiva y de tratamiento al mismo tiempo
- Electroterapia
- Vendaje neuromuscular: buscando la relajación de los músculos
- Método Pilates: con el objetivo de mejorar la postura y flexibilizar